“En el marco del Día Mundial en contra del Suicidio es importante promover políticas públicas que incentiven el acercamiento de la ciudadanía a posibilidades reales de desarrollo personal”: Carlos Madrazo
10.09.2014 21:10
Por: Bren Reyes
México,D.F., En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el líder del PVEMDF Carlos Madrazo Silva, alertó a las autoridades de los sectores salud y educativo, para que conformen programas de apoyo psicológico y orientación hacia los jóvenes de 15 a 24 años de edad, que es el sector de la población más vulnerable de acuerdo a datos del Consejo Nacional de la Población.
Las autoridades revelan que en los últimos 30 años en México aumentó 300 por ciento ese tipo de muerte. En este año 413 personas han logrado cortar su vida en el Distrito Federal, ubicando a nuestra Ciudad en el tercer sitio a nivel nacional con este problema.
El líder Verde destacó que la depresión es el enemigo a vencer y puede ser detectado en el colegio o en el seno familiar, cuando los padres están pendientes del comportamiento de sus hijos; no obstante aunque afecta en mayor medida a jóvenes, es un trastorno emocional que afecta entre 12 y 20 por ciento a personas de 18 hasta 65 años.
Ese padecimiento implica una baja autoestima causada por diversos factores, tales como problemas económicos, emocionales, bajo rendimiento escolar o un trabajo insatisfactorio; esas son algunas de las razones de la lista, en la que impera la ansiedad y tristeza extrema, incluso el estrés crónico.
Por todo lo anterior, el líder del PVEMDF señaló que aunque es difícil impulsar medidas en contra del suicidio, es importante promover políticas públicas de acercamiento a la población que les brinden beneficios mediante diversas actividades que les permitan un desarrollo integral.
———
Volver