SNTE LLAMA A REAPERTURA DE PLANTELES DEL IPN, PORQUE ESTARÍA EN RIESGO EL SEMESTRE
16.10.2014 15:09Erika Carrillo
Bernardo Quezada Salas, Dirigente Sección 60 SNTE
México D.F. El presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 60 del SNTE, Bernardo Quezada Salas, representante de los académicos del IPN, hizo un llamado a la reapertura de los planteles en paro, ya que reconoció que estaría en riesgo el semestre, pues el “binomio enseñanza-aprendizaje” se vería trastocado, para posteriormente, discutir la “reingeniería” del Instituto con el debate de toda la comunidad estudiantil, a la que también pertenecen los trabajadores de apoyo a la educación y los docentes.
En conferencia de Prensa, Quezada Salas reconoció “el justo movimiento del sector estudiantil” y celebró que el Reglamento Interno haya sido cancelado, por “lesionar” intereses laborales del personal académico y trabajadores de apoyo a la educación. Sin embargo, manifestó que el SNTE, se mantendrá apegado a la Ley Orgánica, donde indica que la designación del Director General deberá ser a cargo del Presidente Enrique Peña Nieto.
“No podemos ir en contra del propio Reglamento, que estamos exigiendo sea el que, en este momento rija los derechos y obligaciones de la comunidad politécnica, por lo tanto nosotros (académicos) en este momento, la Ley Orgánica es clara y serán respetuosos”, sin embargo, posterior a ello, participarán en la convocatoria para discutir los mecanismos que se decidan para nombrar a los sucesivos Directores Generales.
Cabe señalar, que esta afirmación es contraria a la demanda del sector estudiantil, ya que exige que el siguiente Director, sea electo mediante el voto libre, secreto y universal. Por lo que el líder magisterial hizo un llamado a la “concordia” para resolver la problemática a través de la discusión al interior de la propia comunidad.
Asimismo, Quezada Salas, indicó que sólo 30 compañeros, han manifestado su apoyo al sector estudiantil y solicitado ser incluidos en la Asamblea General Politécnica, sin lograrlo, pero dijo estar “preocupado” por ello, ya que los académicos no cuentan con la información de que sus demandas y problemas laborales ya fueron resueltas al cien por ciento, pues son las mismas que ellos plantearon.
———
Volver