PROFESORES DEL IPN PIDEN AL NUEVO DIRECTOR, UN PROGRAMA DE BASIFICACIÓN DE TIEMPO COMPLETO

25.11.2014 21:30

Por. ERIKA CARRILLO

En conferencia de prensa, realizada en el “cuadriláteros” del IPN Casco de Santo Tomás, Integrantes del Movimiento Independiente de Profesores del IPN, piden al nuevo Director General Enrique Fernández Fassnacht, un programa de Basificación “digna” para obtener plazas de Tiempo Completo,  ya que la administración de Yoloxóchitl Bustamente Diez, no les dio solución.

De acuerdo al profesor Guillermo Escárcega, este movimiento fue reconocido el 29 de octubre de este año, por la Secretaría de Educación Pública (SEP) mediante el subsecretario de Educación Superior Fernando Serrano Migallón,  el cual también coincidió en la solución de sus demandas, pero que hasta hoy, las autoridades del IPN no han dado respuesta.

El académico explicó que las condiciones labores en las que se encuentran no permiten generar antigüedad, pues la autoridad entrega contratos por 5.5 meses cambiando el número de plaza tantas veces se contrata, evitando llegar a los 6 meses un día, para poder exigir la basificación. Aunado a lo anterior, hay profesores con 40 años de servicios que no han tenido acceso a una plaza de tiempo completo, tal es el caso de Leticia Vite, que a sus 72 años está buscando obtener los beneficios que otorga una plaza de ese tipo como año sabático, becas y viajes a conferencias internacionales pagados con recursos del IPN.

Para los docentes de nuevo ingreso, las condiciones no cambian, pues Daniel Jiménez Olarte, candidato a Doctorado en Ciencias y con 29 años de edad, no cuenta con un plan de carrera en el Instituto, con estabilidad laboral o con un salario “adecuado” a sus funciones. Asimismo, Joel Guerra Castañeda, quien cursa el primer año del Doctorado, dijo que a seis años como docente en el IPN, imparte 10 horas, lo que equivale a 4,138.18 pesos mensuales, lo que refleja la política de precarización laboral.

Finalmente, indicaron que en los próximos días, harán entrega del pliego petitorio al nuevo director General para que conozca las necesidades que piden sean solucionadas, ya que la anterior administración, no generó ningún avance a sus demandas.

Cabe señalar, posterior a estas declaraciones, otra corriente académica denominada “Asamblea de profesores y personal de apoyo del IPN (APTA) se pronunció a favor de los “logros” alcanzados por el movimiento estudiantil, al cual reiteraron su respaldo, pues dijeron que con realización del Congreso Nacional Politécnico, se da una oportunidad para sus representantes sea electos democráticamente.

En su oportunidad, los docentes dijeron que el nuevo Director se encontrará “a prueba” hasta en tanto se conozca si defenderá la Ley del IPN o los intereses del grupo en el poder que lo eligió y si dirigirá al IPN para que responda  a las necesidades del país y no a las necesidades globales. Además, solicitaron que de acuerdo a sus atribuciones, realice una auditoría financiera a todas las instituciones politécnicas y publique los resultados, que cesan las intimidaciones que hasta hoy continúan por parte de algunos directivos y que consulte a las bases de cada plantel para la toma de decisiones.

 

 

 

Volver