LAS AUTORIDADES FEDERALES SON OMISAS ANTE LA PROBLEMÁTICA DEL CASO FICREA.

27.03.2015 10:40

Por: Pedro Torres.

México Distrito Federal, a 27 de Marzo de 2015. En conferencia de prensa convocada por los Ahorradores Defraudados de Ficrea en un restaurante de la avenida Paseo de la Reforma. En donde estuvieron presentes Adrian González, Enrique Gracia, Juan Carlos Robledo, Fernando González Santillán, entre otros. La cual tuvo como finalidad clarificar la postura de los Ahorradores en torno al planteamiento de su problemática y la solución que ellos propusieron a las autoridades y que hasta el momento no han dado contestación.

Se destaca, que existe un amparo interpuesto desde hace más de un mes, el cual no ha sido admitido, sosteniendo las autoridades judiciales un conflicto de competencia. Asimismo se hizo referencia al recurso de queja presentado ante la SHCP en el cual se demanda la responsabilidad por daño patrimonial de diversas autoridades.

Sin respuesta, hasta el momento las autoridades no han determinado la cantidad a la que ascienden los activos de la Financiera, tampoco han querido aumentar de 250 a 300 mil Udis, el monto del seguro de depósito en las sociedades de ahorro argumentando que esto generaría un incremento a los gastos administrativos, aún y cuando las demás SOFIPOS apoyan dicha medida.

También se hizo hincapié en el papel que ha jugado la PGR en este conflicto, mencionando que hasta hace unos días no existía en esta dependencia una denuncia por el fraude relacionado con Ficrea, la cual se suponía era la causa de la liquidación de la SOFIPO. Asimismo la procuraduría no ha dado el trámite oportuno a los bienes que mantiene en su poder, pertenecientes a la financiera y que servirían para pagar a los ahorradores.

A la espera, de que la comisión bicameral que en el Congreso de la Unión revisa este caso, haga el pronunciamiento respecto al mismo, de igual manera continúan a la expectativa de que Manlio Fabio Beltrones les reciba para exponer su caso.

Por último se mencionaron  las gestiones que se mantienen ante el IFAI, “con las que se espera se pueda aportar de una vez las pruebas necesarias para demostrar fehacientemente la forma incorrecta, inusual y sospechosa con la que las diversas autoridades involucradas en este caso han procedido”.

 

Volver