La diputada del PAN, Laura Ballesteros, pidió un estudio de tráfico inducido para medir el impacto de los segundos pisos y vialidades elevadas en la Ciudad

13.10.2014 20:41

Por: Bren Reyes.

La diputada del PAN en la Asamblea Legislativa, Laura Ballesteros, pidió a la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal y a la Secretaría de Movilidad la realización de un estudio de tráfico inducido para medir el impacto de los segundos pisos y vialidades elevadas en los embotellamientos de la Ciudad para que, con cifras contundentes, demuestren cómo es que los segundos pisos resuelven o no los problemas de movilidad de los capitalinos.

La legisladora aseguró que lejos de reducir el tráfico, las vialidades elevadas aumentan el congestionamiento vehicular generando tráfico inducido. Dio a conocer datos elaborados por la firma inglesa Steer Davies que indican que, de 2011 a 2014, el tráfico ha aumentado en un 34% en la zona de Lomas y Polanco a causa del segundo piso de la Ciudad.

Las peticiones concretas de la legisladora a la Sobse y a la Semovi son las siguientes:

1. La realización de un estudio sobre tráfico inducido desde que se implementó el primer segundo piso en tiempos de López Obrador, pasando por las vialidades elevadas de Ebrard, hasta el día de hoy. Antes de que sigan construyendo más vialidades elevadas, como las anunciadas en el marco del nuevo aeropuerto: doce obras, donde cuatro de ellas plantean vialidades elevadas en Viaducto y Vasco de Quiroga.

2. Solicitamos al Gobierno Federal que presente los 12 proyectos de obras vinculados al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México ante la Comisiónde Movilidad de la ALDF, a fin de que comprueben que cumplen con la nueva Ley de Movilidad del Distrito Federal.

3. Pedimos la realización de un Foro Público para que estas 12 obras y las nuevas planteadas por el GDF como la del deprimido de Circuito Interior, sean presentadas ante la ciudadanía y expertos para su validación.

 

Volver