IEDF recibe a CAPEL y UNIORE con el fin de ahondar en aspectos de la elección capitalina.
06.05.2015 10:51Por: Bren Álvarez
México, D.F.- En el marco del Proceso Electoral Local 2014-2015 en la Ciudad de México, y como parte de las actividades que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) realizó a través del Programa de Atención e Información a Visitantes Extranjeros, los consejeros recibieron por segunda ocasión a una misión de funcionarios del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), con el fin de ahondar en aspectos de la elección capitalina.
Mediante un comunicado, el IEDF informó que los alcances y límites del nuevo modelo de comunicación política en México, garantías de equidad en la competencia electoral, el proceso especial sancionador, así como los retos del nuevo modelo de fiscalización de partidos políticos, candidatos independientes y de campañas.
A partir de esta información, la misión de CAPEL-UNIORE, emitirá un reporte de sus hallazgos y recomendaciones al proceso electoral local, mismos que el IEDF evaluará y atenderá de manera oportuna, y en apego a la normatividad respectiva, con la finalidad de mejorar el proceso electoral en la ciudad en su conjunto.
El Consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, habló de las tareas compartidas entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y la autoridad electoral local, como la instalación de la casilla única para el día de la jornada electoral, lo que da como resultado la coordinación en los trabajos y responsabilidades compartidas.
Por parte del CAPEL y la UNIORE participaron: Patricio Valdés Aldunate, presidente del Tribunal Contencioso Electoral de Chile y copresidente de UNIORE; Jaime José Bestard Duschek, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay; Luis Antonio Sobrado González, magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica; Luis Diego Brenes Villalobos, secretario académico del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica; Salvador Romero Ballivián, director de CAPEL y Mónica Barrantes Gamboa, consultora especializada de CAPEL.
———
Volver