EL GOBIERNO DE CHINA-TAIPEI OTORGA APOYO ECONÓMICO A LA CEM, PARA EMPRENDER PROGRAMA DE APOYO A COMUNIDADES NECESITADAS.
19.09.2014 13:09Erika Carrillo.
México DF. El gobierno de la República Popular China-Taipéi, otorgó un apoyo económico de 20 mil dólares a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), para emprender el Programa “Formación e Incubación de Empresas en la Economía Solidaria” que será implementado en las comunidades más necesitadas del país.
Lo anterior fue dado a conocer por el Secretario General del CEM y Obispo auxiliar de Puebla, Monseñor Eugenio Lira Rugarcia, quién agradeció al Embajador Carlos S. C. Liao, Director General de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México, esta aportación, la cual será entregada a la organización Cáritas de México, para que sea ella la encargada de distribuir los recursos a las 10 diócesis beneficiadas, tanto en el norte como en el sur del país.
La firma este convenio, para llevar a cabo el programa tiene como objetivo que “las comunidades beneficiadas creen fuentes de empleo dignos, fortalezcan el tejido social, promuevan estilos de vida digna y se vuelan sujetos de su propio desarrollo”, indicó Monseñor Jorge Alberto Cavazos Arízpe, Obispo Auxiliar de Monterrey en Responsable de la Dimensión de Pastoral del Trabajo, quién estará a cargo del proyecto.
Asimismo, comentó que desde el punto de vista pastoral, observaron que en la economía de México, deben buscarse “los factores que contribuyen a la existencia de violencia organizada, desigualdad social, pobreza, bajos salarios, migración forzada y niveles inhumanos de vida que exponen a la violencia a personas por la irritación social que implica, vulnerables ante propuestas de actividades ilícitas”.
En su oportunidad, el Embajador Liao, se congratuló por esta cooperación, pues afirmó que Taiwan no se limita a ser el tercer inversionista de Asia en México y el noveno socio comercial, sino que también “un amigo solidario unido por causas sociales en sensibilidad con los marginados”.
Aseguró que su experiencia con Cáritas México, le dieron la pauta para decidir que se realizara la entrega del apoyo, que espera no sea el último, ya que es una organización que recibe poca ayuda internacional, a diferencia de la Cruz Roja, de tal manera, que observó el trabajo que realiza la organización a favor de las personas más necesitadas.
Finalmente, Monseñor Patricio Enrique Zarat Flores mencionó que el proyecto se pensó en fortalecer la economía solidaria para buscar el bien común, “que no es egoísta” y que busca el crecimiento de la doctrina social.
———
Volver