El FICAM anunció jornada de movilización nacional del 21 al 30 de enero, diversas caravanas arribaran al df el día 26 para participar en la marcha de “Acción Global por Ayotzinapa”
19.01.2015 17:30Por: Sandra Muñoz
México, D.F.- En conferencia de prensa el Frente Indígena y Campesino de México (FICAM), anunció una jornada de lucha y movilización del 21 al 30 de enero, donde diversas caravanas del Frente arribaran al Distrito Federal (DF) el día 26 de enero de la siguiente manera:
- Un contingente saldrá del estado de Chiapas y pasará por Tabasco, el Istmo de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tlaxcala y estado de México para arribar al DF, por la caseta de Chalco.
- Otra caravana saldrá de Guerrero, pasará por Morelos y entrará por la caseta de Cuernavaca.
- Un contingente saldrá de Querétaro, Hidalgo y arribará al DF por la caseta de periférico norte.
- Integrantes del FICAM saldrán de el estado de Michoacán para arribar al DF por la caseta de Toluca.
Alberto Galindo integrante del Comité Ejecutivo de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN), señaló que el 26 de enero, arribaran alrededor de las 10:00 horas al DF un contingente de 8 a 10 mil integrantes del FICAM, quienes se concentraran y mantendrán en plantón hasta el 30 de enero en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Asimismo indicó que se sumarán en solidaridad a la marcha de “Acción Global por Ayotzinapa” el 26 de enero a las 16:00 horas, sin especificar la ruta de la marcha, ya que mantendrán reuniones para determinar la logística de la movilización.
Por otro lado Wilfrido Hernández Jarquir integrante de la CNPA-MN, señaló que la jornada de movilización se debe a la falta de diálogo con el Gobierno Federal y una constante violación a los derechos humanos de campesinos e indígenas, así como por la libertad de 60 presos políticos del FICAM, y la presentación con vida de desaparecidos, por la falta de justicia de asesinatos y la falta de atención al campo.
Asimismo Eduardo Navarro Padilla dirigente del Frente Popular Francisco Villa-México Siglo XXI (FPFV-MSXXI), reiteró que la jornada de lucha se dará de manera conjunta con el movimiento de Ayotzinapa el 26 de enero para solidarizarse y exigir justicia.
Agregó que no solo es el caso de Ayotzinapa, sino por la libertad de presos políticos desaparecidos del FPFVMSXXI como Raúl Aguirre Andrade y Dolores García Medina, asesinados el 29 de octubre de 2014. Aseguró que no encuentran respuesta sobre los desaparecidos por parte del Gobierno Federal, “no se llega a fondo en las investigaciones y requerimos justicia pronta y expedita sobre los desaparecidos y presos políticos”; el estado es sordo, ciego y mudo, ya que no habla sobre los desaparecidos, no escucha nuestras demandas, por lo que el FICAM, fortalecerá el proceso de reclamo permanente al Gobierno Federal hasta obtener datos claros y justicia hacia los desaparecidos y presos políticos”.
Líderes del FICAM durante la conferencia de prensa
———
Volver