Director del IPN, llama a la “cordura” para la entrega de instalaciones

10.02.2015 18:18

Por ERIKA CARRILLO

México DF; Enrique Fernández Fassnacht, director General del IPN, aseguró en conferencia de prensa que no habría dialogo sino son liberadas sus oficinas, tomadas por un grupo de estudiantes que conforman la Asamblea General Politécnica (AGP), por lo que hizo un llamado a al “cordura” para entregar las instalaciones.

El Director aclaró que para el 14 de febrero se tiene contemplado el diálogo, a petición de los estudiantes, para lo cual designó al Secretario General, Académico y Administrativo, respectivamente para que atiendan esa reunión, luego de que sean entregadas las instalaciones.

En este sentido, consideró como un “exceso” la toma del edificio para presionar, y espera que la propuesta para que se reúna con cinco integrantes de la AGP sea acordada y poder avanzar en la discusión sobre la conformación de la comisión organizadora del Congreso Nacional Politécnico.

Luego de detallar “el avance de las obligaciones asumidas en la mesa de diálogo público y la carta compromiso”, indicó que se tiene un 73%, pues del total asumido, hay cosas que no competen al IPN, como son las acordadas con dependencias del gobierno federal, en las cuales no tiene injerencia.

Entre las obligaciones alcanzadas explicó el de garantizar que no habrá represalias, al emitir cuatro disposiciones para respetar dicho acuerdo; sobre la Reforma al Reglamento Orgánico para la Defensoría Politécnica de los Derechos Individuales y Colectivos; la terminación del contrato con la Policía Bancaria Industrial al momento en que se conforme el órgano de seguridad del IPN.

Asimismo, la cancelación de remuneraciones a directores generales y la designación de recursos de esas gratificaciones, las auditorias al desempeño de la gestión como la transparencia presupuestal y la auditoría externa para que se sistematicen y presenten los dictámenes obtenidos.

En relación a la carta a la carta compromiso firmada por el funcionario, puntualizó que se cumplió con la recalendarización de actividades académicas vinculadas con dependencias externas; se recibieron demandas y se analizaron los argumentos para resolver sobre la solicitud de destitución de funcionarios con apego a la normatividad vigente.

En este contexto, dejó claro que en relación a la destitución de directores no se ha presentado ninguna, pues la mayoría de los casos, fueron los propios funcionarios los que renunciaron como sucedió tanto en el nivel Superior como el medio superior donde de 15 casos, 14 renuncias se aceptaron y que quedan pendientes ocho, sin embargo, aclaró que aún cuenta con 90 días para su análisis.

Finalmente, aclaró que ante la exigencia de que las siguiente reuniones sean transmitidas por Canal 11, considera que las condiciones son diferentes a las mesas en donde participó el gobierno federal y que la situación actual no lo amerita, porque son problemáticas particulares de cada unidad académica y no institucional, además de que en los los acuerdos firmados no se estableció la obligación de ser transmitida.

Volver