Continúa IEDF con la Semana “Las Mujeres en la democracia”
04.03.2015 11:52POR: Bren Reyes
México, D.F.- A pesar de que México tiene el lugar 36 en los índices de empoderamiento de las mujeres, y la Constitución contempla la paridad de género, aún no se garantiza su pleno desarrollo en la conformación de los órganos de toma de decisiones políticas. Lo anterior fue señalado por la Doctora Macarita Elizondo Gasperín, en el marco de la Semana Las mujeres en la democracia, organizado por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
Al participar en la Mesa “Las Mujeres en la función electoral”, moderada por la Consejera Electoral del IEDF, Olga González Martínez, lamentó que por el momento no hay mujeres en las dirigencias ni en el manejo de las finanzas de los partidos políticos.
Mencionó que el mejor aliado para propiciar el cambio es el propio legislador, que permite establecer fórmulas impositivas para que la sociedad transforme los esquemas culturales de segregación de las mujeres. Para ello, dijo, se exige la participación de los medios de comunicación y la sociedad en general.
Mencionó que es necesario que las mujeres lleguen a los órganos electorales y las empresas, en los que se revaloren los trabajos que realizan mujeres y hombres; modificar las estructuras que reproducen los esquemas de discriminación, establecer reglas para el manejo de un lenguaje de género y políticas de igualdad.
La ex consejera del IFE insistió en que entre los retos que enfrentarán las mujeres están las candidaturas independientes, la reelección, cuidar el escalonamiento en los puestos de dirección y aumentar los recursos económicos para garantizar la igualdad sustantiva.
Por su parte, la Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez expuso que históricamente los roles de las mujeres se han limitado al ámbito privado; sin embargo, en el espacio electoral la mujer ha demostrado un verdadero compromiso institucional.
———
Volver