CONACyT prepara programa para capacitar a profesionistas para incursionar en el sector energético
25.09.2014 20:11
Por: Pepe Cordero.
· CONACyT, SEP y SENER presentarán programa de personal calificado para sector energético
Al reunirse con el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero Mendoza, los integrantes de la comisión del ramo, expusieron sus inquietudes sobre las acciones que implementa Conacyt para atender la especialización de personal para cubrir la demanda que se generará en el sector energético.
El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Cabrero Mendoza, dijo que el Consejo en conjunto con las Secretarías de Energía (Sener) y de Educación Pública (SEP), alistan un programa de capital humano altamente calificado para el sector energético y será dado a conocer en los próximos días.
Explicó a los senadores que esto es producto del mandato que se dio a Conacayt en la reforma energética. El programa, precisó, permitirá a México contar con personal calificado para el sector y la creciente demanda, la cual se pronostica de alrededor de 135 mil profesionistas y personal calificado en los próximos seis años y ésta cifra puede alcanzar los 200 mil especialistas.
Expuso que las reformas en telecomunicaciones y energía representan una oportunidad para el diseño de una ambiciosa agenda de desarrollo científico y tecnológico relacionado con estos sectores. Parte de las tareas que realiza Conacyt es la construcción en Campeche del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) que estará enfocado a apoyar el desarrollo del sector hidrocarburos.
Además, la estrategia que se desarrolla respecto al sector energético se basa en vertientes de corto, mediano y largo plazo. Por ello, el CONACyT, la SEP y la Sener proveen apoyos a aquellos estudiantes de ingeniería que cursan el último año de la carrera, a fin de que se especialicen en actividades relacionadas con la energía.
Por otra parte se impulsan especialidades y maestrías cortas previendo que en uno o dos años se tenga un número significativo de especialistas en el tema. Al programa que será presentado en los próximos días, se está invitando a responsables de las instituciones educativas más representativas para que se adhieran a la formación de doctores, maestros, especialistas y profesionistas en el sector.
———
Volver