Ante 200 Campesinos y Productores de café de diversas organizaciones agrarias, dio inicio el Encuentro Nacional Cafetalero

26.11.2014 21:43

 

Sandra Muñoz

México, D.F.- Diversas agrupaciones campesinas nacionales agrupadas al Congreso Agrario Permanente (CAP) y productores de café, inauguraron el Encuentro Nacional Cafetalero, convocado por la Alianza Nacional de Organizaciones Agropecuarias y Cafetaleras, en el Hotel Lepanto, ante la presencia de 200 personas.

El evento fue presidido por Marcelo Herrera de la Coalición de Organizaciones de Productores de Café y Javier Galván Suenaga, cafeticultor y e integrante de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas (UNORCA), quienes reiteraron que el objetivo del evento es discutir diversas propuestas para una nueva política pública para el sector cafetalero.

 

El encuentro contó con la presencia de Belisario Domínguez Méndez, Director General de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), quien reiteró el compromiso del Gobierno Federal en apoyar a los productores de café a través de diversos programas agrarios.

 

Acudieron diversos dirigentes agrarios como Luis Gómez Garay, Coordinador General del CAP y de la Unión General Obrera Campesina y Popular (UGOCP); quién señaló que del encuentro cafetalero se obtendrán resolutivos para atender las necesidades y establecer programas que permitan progresar en el sector productivo del café.

 

Por su parte Olegario Carrillo Meza, líder de la UNORCA; señaló que el país demanda cambios que se traduzcan en beneficios a favor de los productores de café, por lo que exigió un trato justo en el sector y que éste se refleje en la economía de las familias a través de una distribución justa y equitativa de los recursos.

 

Asimismo David Contreras Silva de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil; José Luis González Aguilera líder de la UGOCP-Jacinto López y Antonio Jiménez Portillo representante de la Central Campesina Independiente (CCI); coincidieron en la necesidad de transformar las políticas públicas en el sector cafetalero que focalicen los recursos públicos al sector social y principalmente al sector cafetalero.

 

En el encuentro se trabajó en tres mesas de trabajo tituladas:

1.-Comercialización y Financiamiento;

2.- Presupuesto y programas públicos y

3.- Producción, productividad y servicios ambientales

Volver