Educación

CU DE LA UACM, DA A CONOCER LA CONVOCATORIA PARA EL CONSEJO SOCIAL CONSULTIVO, PIMERO EN SU TIPO

29.04.2015 17:17
Erika Carrillo   México DF. Lorenzo Calzado, Secretario Técnico del Cuarto Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) dio a conocer en conferencia de prensa, la convocatoria para la conformación del Consejo Social Consultivo (CSC), primero en su tipo...

Educación

IPN BUSCA INTERCAMBIO ACADÉMICO CON PAÍSES DE CENTRO Y SUDAMÉRICA

27.04.2015 18:45
Erika Carrillo   México DF. Mediante la Unidad de Desarrollo Tecnológico del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se busca intercambio académico con países de Centro y Sudamérica estableciendo programas para tal fin, con la finalidad de vincularse con otras instituciones educativas.   Con...

Educación

Integrantes del MAES marchan para exigir un lugar en el IPN

22.04.2015 17:17
ERIKA CARRILLO México DF. Al rededor deL medio día, integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la educación Superior (MAES) realizaron una marcha de la la plaza roja a la dirección general del IPN en Zacatenco, para entregar un pliego petitorio que contiene nueve exigencias. Entre ellas...

Educación

Trabajadadores de limpia del IPN desisten acciones de protesta, continuarán vía jurídica.

20.04.2015 17:53
Erika Carrillo Mexico DF. Trabajadores de limpia de la empresa Fejastec, que mantenían una protesta en el CECyT número 13 del IPN, desisten acciones de protesta, aunque afirman que continuarán la vía jurídica para que se convoque la licitación pública y le sea retirado el contrato a Riesco, empresa...

Educación

Agremiados al SUTIEMS marchan en contra de la reforma constitucional al artículo 123

16.04.2015 21:10
ERIKA CARRILLO México DF.    Un centenar de agremiados al Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) marcharon al medio día de hoy, para manifestarse en contra de la reforma constitucional que impulsa el gobierno federal al artículo 123, por...

Educación

Trabajadores de limpia del IPN exigen mejores condiciones laborales.

16.04.2015 11:36
ERIKA CARRILLO México DF. Carlos Murillo, representante de los 4 mil 500 trabajadores de limpia que laboran en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) exigen mejores condiciones laborales, esto ante la posibilidad que la empresa Fejastec, que los contrató, le sea cancelado el contrato; permitiendo...

Educación

POLITECNICOS DEL CICS CIERRAN SU PLANTEL Y EXIGEN LA APERTURA DE LA TERNA PARA LA ELECCIÓN DE DIRECTOR

14.04.2015 17:57
Erika Carrillo. Luego del inicio del proceso para la elección de director del Centro interdisciplinario de ciencias de la salud (CICS) Unidad Santo Tomás, 50 estudiantes cierran el plantel por 24 horas, para exigir la apertura de la terna a fin de que un mayor número de académicos participe. Y es...

Educación

ALUMNOS DE POSGRADO DE LA UAM, EXIGEN ACLARACIÓN DE CRITERIOS EN PAGO DE CUOTAS.

08.04.2015 11:50
ERIKA CARRILLO México DF. En una reunión de tres horas, entre estudiantes del Posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Secretario General Norberto Manjares Álvarez, se exigió la aclaración sobre los mecanismos y criterios para aplicar el pago de cuotas a ese nivel escolar,...

Educación

ESTUDIANTES DEL IPN, CREAN HELADO CON HARINA DE LENTEJA

04.04.2015 18:18
Erika Carrillo México DF. Durante el Certamen de Alimentos Innovadores 2015, organizado por el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Milpa Alta del Instituto Politécnico Nacional (IPN) seis alumnas de este plantel, presentaron la creación de un helado con leche vegetal de avena...

Educación

INVESTIGADORES DEL IPN, TRABAJAN EN GENES INVOLUCRADOS EN AUTISMO

02.04.2015 18:13
Erika Carrillo México DF: En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, Amalia Guadalupe Gómez Cotero, científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), adscrita al Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, se encuentran trabajado en un...

Educación

LLEGA A ESIME TICOMÁN EL AIRBUS DONADO POR INTERJET PARA APOYAR LA FORMACIÓN ACADÉMICA.

31.03.2015 18:08
Erika Carrillo México DF. La noche de hoy, llegó a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el fuselaje del Airbus donado por la empresa Interjet, para impulsar y fortalecer el desarrollo académico de los estudiantes...

Educación

ELENA PONIATOWSKA INAUGURA LA PRIMERA FERIA DEL LIBRO DE LA UACM

23.03.2015 17:52
Erika Carrillo México DF. La primera Feria del Libro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en el plantel Del Valle, que permanecerá hasta el 27 de marzo, fue inaugurada por la escritora Elena Poniatowska, donde invitó a los asistentes a ser “más defensores de una mujer que ha...

Educación

MAGISTERIO MEXIQUENSE EXIGE LIBERACIÓN DEL PROFESOR OSCAR HERNÁNDEZ, AL EXTERIOR DEL CJF.

25.03.2015 19:04
ERIKA CARRILLO México DF. Alrededor de medio día de hoy, cerca de 300 personas, integrantes del Movimiento Magisterial Contra la Reforma Educativa (MMCRE) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del Estado de México, se manifestaron al exterior del Consejo de la...

Educación

TRABAJADORES DE PEMEX ACUDEN A LA UNAM PARA LLAMAR A DEFENDER EL PETRÓLEO

18.03.2015 16:00
Erika Carrillo México DF. Un grupo de trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX) entre ellos René Marquina Cárdenas, nieto del General Lázaro Cárdenas, trabajador del complejo “Pajaritos”, acudieron a la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para hacer un...

Educación

SIN ACEURDOS DE MODIFICACIÓN, SE SUSPENDE DISCUSIÓN DEL ACUERDO 83 EMITIDO POR EL CU DE LA UACM

13.03.2015 21:48
ERIKA CARRILLO México DF. Luego de cuatro horas de discusión en la continuación de la 4ª Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) quedó suspendida la discusión para la modificación del acuerdo UACM/CU-3/EX28/083/14 que fue...

Educación

HUGO ABOITES, RECTOR DE LA UACM, ENCABEZA MARCHA Y RESUELVEN SUS DEMANDAS.

12.03.2015 22:16
Por Erika Carrillo México DF.Luego de una marcha encabezada por el Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) Hugo Aboites, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) formalizó la entrega de los 150 millones de pesos al presupuesto de la universidad, asignados por el Gobierno...

Educación

UACM MARCHARÁ EN CONTRA DEL RECORTE PRESUPUESTAL

09.03.2015 18:23
ERIKA CARRILLO México DF. Consejeros de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) encabezados por el Rector Hugo Aboites, anuncia marcha en contra del recorte presupuestal que el Gobierno Del Distrito Federal (GDF) al no considerar 150 millones de pesos adicionales, asignados por el...

Educación

SUTUACM, APLAZA HUELGA PARA EL 5 DE MARZO

02.03.2015 14:23
ERIKA CARRILLO México DF. El Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM) Javier Gutiérrez Marmolejo, informó que luego de una Asamblea entre los agremiados, se acordó un aplazamiento del estallamiento a huelga para el primer...

Educación

SUTIEMS exigirá la derogación de las modificaciones al artículo 123 constitucional

27.02.2015 18:53
ERIKA CARRILLO México DF: La Secretaria General del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS) María Mónica Ramírez Vázquez, dio a conocer la realización de un plantón el 3 de marzo a partir de las 12:00 horas, en el Senado de la República, para exigir...

Educación

Universitarios deben comprometerse a generar respuesta a los desafíos del país

22.02.2015 14:21
ERIKA CARRILLO México DF. Al participar en el Panel Internacional “Grandes Misiones Espaciales”, organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), que se realizó en el Palacio Postal Mexicano, el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, dijo que...

Educación

Se acuerdan 13 puntos para la elección de Directores en el IPN

21.02.2015 14:36
ERIKA CARRILLO MÉXICO DF. Como parte de los compromisos alcanzados por el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht con los integrantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) hoy se realizó la segunda mesa de diálogo, que luego de nueve horas de...

Educación

Interjet dona avión al IPN, para formación académica.

12.02.2015 18:12
México DF; En una ceremonia realizada en Toluca, Estado de México, la empresa Interjet, donó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) un Airbus, a fin de impulsar y fortalecer el desarrollo académico de los estudiantes de Ingeniería Aeronáutica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y...

Educación

Estudiantes del IPN entregan las instalaciones de la Dirección General.

12.02.2015 18:06
Por Erika Carrillo México DF;  Los estudiantes del IPN, agrupados en la Asamblea General Politécnica (AGP) que mantenían “tomada” la Dirección General que encabeza el doctor Enrique Fernández Fassnacht, desde el 3 de febrero, fueron entregadas al funcionario este jueves alrededor del medio...

Educación

Director del IPN, llama a la “cordura” para la entrega de instalaciones

10.02.2015 18:18
Por ERIKA CARRILLO México DF; Enrique Fernández Fassnacht, director General del IPN, aseguró en conferencia de prensa que no habría dialogo sino son liberadas sus oficinas, tomadas por un grupo de estudiantes que conforman la Asamblea General Politécnica (AGP), por lo que hizo un llamado a al...

Educación

Agremiados al STUACH exigen 20% de incremento salarial y la entrega de valen de despensa

06.02.2015 21:05
ERIKA CARRILLO México DF.   A partir de las 11:00 horas de hoy, 90 agremiados al Sindicato de Trabajadores de la UACH, encabezados por el Secretario General Juan Antonio Villanueva Santoyo, se manifestaron al exterior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al sur de la ciudad...

Educación

Profesores de la UNAM, exigen incremento salarial de 100% y mejores condiciones para jubilación.

29.01.2015 21:00
ERIKA CARRILLO   México DF. Alrededor del medio día de hoy, una comisión de 12 profesores agrupados en la Asamblea del Personal Académico de la UNAM (APA) entregó su pliego petitorio al Rector de la Máxima Casa de Estados José Narro, donde exigen un incremento salarial de 100% y mejores...

Educación

Politécnicos retiran “condicionante” para suscribir acuerdos con el Gobierno Federal.

03.12.2014 18:26
Erika Carrillo México D. F. Integrantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) acordaron en sesión extraordinaria, retirar la “condicionante” de liberar a los tres detenidos el 1 de diciembre, para suscribir los ocho acuerdos pactados con los representantes del Gobierno Federal, de tal manera...

Educación

PROFESORES DEL IPN PIDEN AL NUEVO DIRECTOR, UN PROGRAMA DE BASIFICACIÓN DE TIEMPO COMPLETO

25.11.2014 21:30
Por. ERIKA CARRILLO En conferencia de prensa, realizada en el “cuadriláteros” del IPN Casco de Santo Tomás, Integrantes del Movimiento Independiente de Profesores del IPN, piden al nuevo Director General Enrique Fernández Fassnacht, un programa de Basificación “digna” para obtener plazas de Tiempo...

SE SUSPENDE “INDEFINIDAMENTE” EL DIALOGO POLITÉCNICO

25.11.2014 21:20
Por. ERIKA CARRILLO México DF. Durante la Mesa de Diálogo que se llevó a cabo hoy en el Auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodett del Instituto Politécnico Nacional (IPN)-Zacatenco, los representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) suspendieron “indefinidamente” la...

MAGISTERIO MEXIQUENSE DEMANDA REANUDAR EL DIÁLOGO NACIONAL Y ESTATAL

19.11.2014 14:35
Erika Carrillo. El profesor César Hernández, integrante del Magisterio Mexiquense afirmó que el motivo del plantón instalado en inmediaciones de la Secretaría de Gobernación desde este martes, obedece a demandar la reanudación del diálogo tanto Nacional y Estatal con la Coordinadora Nacional de...

Educación

ESTUDIANTES DE LA FFyL DE LA UNAM, RECHAZAN LA VIOLENCIA DE CUALQUIER NIVEL Y EXIGEN RESPETO A LA AUTONOMÍA.

17.11.2014 18:22
  Erika Carrillo   México DF. Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), rechazaron la violencia de cualquier nivel y “venga de donde venga”, luego de los hechos ocurridos el sábado pasado donde resultaron heridos dos...

Educación

SIN ACUERDOS CONCLUYE LA SEGUNDA MESA DE DIÁLOGO EN EL IPN

06.11.2014 22:07
ERIKA CARRILLO   México DF. Durante la segunda mesa de diálogo entablada entre los integrantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) y funcionarios federales, encabezados por Fernando Serrano Migallón, subsecretario de Educación Superior de la SEP, concluyó después de seis horas de...

Educación

ACADÉMICOS DEL IPN, SOLICITAN A LA SEP, SER CONSIDERADOS PARA MESA DE DIÁLOGO.

27.10.2014 13:39
Erika Carrillo. México DF. Integrantes de la Asamblea de Profesores y Trabajadores del Apoyo (APTA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) solicitaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP), que los docentes sean considerados para participar en la Mesa de Diálogo con los integrantes de la...

Educación

SNTE LLAMA A REAPERTURA DE PLANTELES DEL IPN, PORQUE ESTARÍA EN RIESGO EL SEMESTRE

16.10.2014 15:09
Erika Carrillo Bernardo Quezada Salas, Dirigente Sección 60 SNTE    México D.F. El presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 60 del SNTE, Bernardo Quezada Salas, representante de los académicos del IPN, hizo un llamado a la reapertura de los planteles en paro,  ya que...

Educación

COMUNIDAD UNIVERSITARIA DEL ITAM EXIGE LA APARICIÓN CON VIDA DE LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA, GUERRERO

15.10.2014 12:03
Por Erika Carrillo Con la frase “justicia para Ayotzinapa”, elaborada con veladoras, integrantes de la comunidad universitaria del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), se sumaron a la exigencia de la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, que fueron...

POLITÉCNICOS RECIBEN RESPUESTA AFIRMATIVA A SU PLIEGO PETITORIO

14.10.2014 18:20
Erika Carrillo México D.F. A las 12:30 horas, cerca de 150 estudiantes Politécnicos recibieron la respuesta a su pliego petitorio de forma afirmativa a sus demandas, por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), mediante el subsecretario Luis Enrique Miranda, que de propia mano hizo entrega del...

Educación

UNAM, LLAMA A PARO EN SOLIDARIDAD CON AYOTZIANA

14.10.2014 10:03
Redacción. Integrantes de Colectivos Estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hicieron un llamado para llevar a cabo un paro de 48 horas, para este martes y miércoles, en apoyo a los estudiantes de la Normal Rural, “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, para exigir...

Educación

PROFESORES DEL IPN, ANUNCIAN ENTREGA DE SU PLIEGO PETITORIO A SEGOB Y SEP

13.10.2014 17:32
Erika Carrillo Profesores del Instituto Politécnico Nacional, anuncian que entregarán su pliego petitorio de demandas laborales y académicas a la Secretaría de Gobernación y a la de Educación Pública, en el marco del paro de labores que mantienen los estudiantes politécnicos en espera de una...

Educación

LA AGP, CONVOCA A MARCHA PARA ENTREGAR RESOLUCIÓN A LA RESPUESTA ENTREGADA POR GOBERNACIÓN

09.10.2014 13:04
Erika Carrillo México DF. Alrededor de las 00:30 horas de hoy, una comisión de la Asamblea General Politécnica (AGP) dieron a conocer un comunicado sobre las acciones acordadas en la sesión de hoy, convocando a la Megamarcha en “Defensa de la Educación Pública, Gratuita, Científica y de Calidad”,...

Educación

INTEGRANTES DE LA AGP CALIFICAN COMO “INCOMPLETA E IMPRECISA” LA RESPUESTA QUE ENTREGÓ EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, A SU PLIEGO PETITORIO.

08.10.2014 09:41
Erika Carrillo México. DF. Luego de 19 horas de sesionar en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN Casco de Santo Tomás, una comisión de la Asamblea General Politécnica (AGP),  leyó un comunicado donde calificaron como “incompleta e imprecisa” la respuesta a su pliego...

Educación

Estudiantes del IPN protestan por cambios al reglamento

25.09.2014 22:12
Por. Redacción Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) marchan hacia la dirección general de la institución para rechazar los cambios aprobados por el Consejo para modificar el reglamento interno; los contingentes partieron de UPIICSA, la ESIA y del Casco de Santo Tomas. Integrantes de...

PROFESORES DE LA UNAM, RECHAZAN LOS CONVENIOS SUSCRITOS POR EL RECTOR JOSÉ NARRO.

Erika Carrillo

Profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) agrupados en la Asamblea de Personal Académica (APA) dieron a conocer su rechazo a los convenios suscritos por el Rector José Narro Robles, por considerar que “avanzan en la privatización” de la Máxima Casa de Estudios, aunado a que estos convenios se hicieron sin consultar a la comunidad.

Lo anterior, fue informado en una conferencia de prensa convocada por 10 profesores de esta organización, donde el académico Aarón Martínez indicó que Narro Robles, firmó convenios con el Banco Santander, Universia, Río de Janeiro, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y con la empresa de asesoría financiera Evercore.

Se destacó la firma de la Carta de Río De Janeiro donde el banco Santander participa en el diseño de una agenda para las universidades de Iberoamérica, donde se considera “La consolidación de nuevos esquemas de competencias, Irrupción de componentes digitarles (TICs), transformación de los esquemas de financiamiento, posgrados compartidos con formas múltiples de titulación y favorecer los procesos de formación de profesores”, principalmente.

De acuerdo a los académicos, el convenio ofrece 700 millones de Euros para las instituciones participantes, sin embargo, se desconoce la cantidad que será para la UNAM, pero con ello se compromete a la universidad en la agenda propuesta por Santander.

Exigieron el cese de los funcionarios que autorizaron la impartición del Diplomado “Creadores de contenidos: un viaje al proceso televisivo” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ya que aseguraron es encabezado por “productores de telenovelas y seudo periodistas” de este monopolio

De igual manera, denunciaron que "el convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una afrenta a la comunidad universitaria, pues no tiene ninguna afinidad con la educación”, pues consideran que la UNAM no es un cuartel y rechazaron cualquier relación con el Ejército".

Señalan “la necesidad” de una nueva instancia sindical que vele por los derechos de los trabajares de la UNAM", ya que el actual dirigente Agustín Rodríguez Fuentes, pactó con patrones "charros", avalando las reformas neoliberales, tras haber firmado un desplegado que se publicó el 13 de agosto en el periódico La Jornada, para "apoya las Reformas Neoliberales de Enrique Peña Nieto, contrario a las decisiones tomadas en los propios Congresos Sindicales.

Finalmente, el profesor Antonio Buitrón Peralta, de la Escuela Nacional Preparatoria No. 3, descalificó las declaraciones del Dr. Narro Robles, en relación al aumentado de la matricula, pues solo hay saturación de grupos, sin construir nuevas aulas, tomando clases en instalaciones inadecuadas, lo que provoca que el académico no pueda impartir una educación de calidad".

Aunado a lo anterior, aquéllos que "tienen que trasladarse a otra institución para poder completar el salario”, reducen su compromiso con el estudiante, pues no podrá darle la misma atención si sólo se dedicara a laborar en una sola institución, de tal forma, que la baja calidad no solo es por culpa del docente, sino del Rector, por no resolver la problemática académica.

 

GRUPO DE ACITIVTSAS, MANIFIESTAN SU APOYO A PALESTINA EN LA EMBAJADA DE ISRALE EN MÉXICO

Erika Carrillo

Un grupo de 10 personas, integrantes del Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CEDEP), MORENA y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) se manifestaron al exterior de la Embajada de Israel en México, ubicada en Sierra Madre 255, para externar su apoyo al pueblo Palestino, luego de que se diera a conocer un acuerdo de paz en medio de la guerra que cumple 50 días.

Alrededor de las 14:30 horas y ante un dispositivo de seguridad instalado entre las calles de Montes Escandinavos y Monte Altai, de las Lomas de Chapultepec, para evitar el paso de los manifestantes, los tres jóvenes oradores emitieron su apoyo a Palestina y exigieron “el cese al fuego de forma permanente, retirar el bloqueo”, además de enjuiciar a los responsables de la guerra y castigar los crímenes de lesa humanidad.

Por otro lado, se cuestiono el “silencio ante la masacre” que guarda México, al llamarse un “país democrático”, considerando que ello responde a que también se aplica la misma política de “ataque” contra los jóvenes y trabajadores que se movilizan contra las reformas que impulsa el gobierno federal.

Finalmente, esperan que concluya esta guerra, la cual consideran no tienen orígenes ideológicos, sino que es el resultado de una crisis del sistema capitalista y neoliberal de Estados Unidos.

 

ESTUDIANTES DE LA UACM SE REUNEN CON EL RECTOR, DONDE EXPONEN SUS DEMANDAS.

Erika Carrillo

Un grupo de 30 estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el rector Hugo Aboites Aguilar, sostuvieron una reunión por cerca de cuatro horas, en las instalaciones administrativas de García Diego 170, para dar a conocer sus demandas, enfatizando una “denuncia” a la violación del Estatuto General Orgánico (EGO) por la académica Karina Ochoa Muñoz, sin que hasta el momento sea sancionada por ello.

Un estudiante del plantel San Lorenzo Tezonco, que no dio a conocer su nombre, realizó la “denuncia”, que acompañó con documentos de Transparencia, asegurando que la profesora, ingresó a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), plantel Azcapotzalco en enero de 2013, pero que fue hasta enero de 2014, cuando realizó el cambio de su situación académica, es decir, de tiempo completo a un cuarto de tiempo.

Este cambio fue con la finalidad de “evadir” la sanción que marca el artículo 108 del EGO, para ser separada de su cargo por prestar sus servicios en ambas instituciones.

Reiteró su extrañamiento, al conocer que la administración pasada encabezada por Enrique Dussel, entabló un convenio con la académica para devolver el salario devengado de forma “irregular” para un total de 56,619.87 pesos, pero solo por tres meses, de enero a marzo de 2014, “olvidando” todo 2013.

Aunado a lo anterior, mediante oficio enviado a por la propia UAM, se ratificó que la académica Karina Ochoa Muñoz, fue contratada desde el 16 de enero de 2013, como profesora “D” de tiempo completo e indeterminado.

Por su parte, el rector Hugo Aboites, aclaró que esta reunión era para escuchar todas las demandas, reiterando su disposición para hacerlo, pero dijo que en el marco de sus atribuciones, no podía comprometerse a solucionar cada una de ellas, pero si analizar “hacia donde se canalizan los esfuerzos de esta administración”.

Consideró como “grave” la denuncia hecha en la reunión, pero solicitó que se hiciera mediante los mecanismos que tiene la Universidad, ya que de otra manera, sólo se quedaría en la acusación, y para que la autoridad competente pueda conocer los hechos, aplicar la normatividad existente, aunque ésta aún no esté completa, pero subrayó que la UACM no es de “académicos corruptos”.

Los participantes a esta reunión, expusieron diversas problemáticas, que a su juicio, son urgentes de resolver, como: la oferta académica, ya que muchos profesores no cumplen con sus “descargas”, pese a que perciben un salario que asciende a 32 mil pesos mensuales; sobre los profesores con licencias, en año sabático, de medio tiempo o por asignatura, que no cubre la demanda de grupos y materia, provocando que estudiantes interrumpan sus estudios.

Asimismo, se solicitó la continuación del posgrado en Derechos Humanos así como el impartir la licenciatura en todos los planteles y esclarecer el proceso de contratación de profesores, ante la demanda de egresados por no ser aceptados como académicos.

 

Reunión entre estudiantes de la UACM con el Rector Hugo Aboites.

 

 

 

 

MAES LOGRA 80 ESPACIOS EN LA UACM

 

ERIKA CARRILLO

 

Este miércoles 13 de agosto, los integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) lograron que el Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) encabezada por el Doctor Hugo Aboites, les otorgara 80 espacios en sus aulas, como parte de un compromiso social que mantienen con los jóvenes del Distrito Federal.

 

Durante la Tercera sesión Ordinaria del CU, que se realizó en el Plantel San Lorenzo Tezonco de esta casa de estudios, el Doctor Aboites “subió” el punto de acuerdo para que el pleno lo discutiera por más de dos horas, con voces a favor y en contra, sin embargo se logró acordar un mecanismo de ingreso para beneficiar tanto a los integrantes del MAES como a los que se encuentran en lista de espera y a los egresado del Instituto de Educación Media Superior del DF (IEMS).

 

Por su parte, Atzelby Hernández, dirigente del MAES, se dirigió al CU para aclarar lo que persigue el movimiento, principalmente: aumento a la matrícula universitaria y mayor presupuesto para este nivel educativo, incluida la UACM; con la finalidad de reducir a los jóvenes que son rechazados, aunque consideró que aún así, no se resuelve el problema de fondo, que es la exclusión de miles de estudiantes que no tienen acceso a una universidad pública.

 

Subrayó que los avances son pocos, pero que han logrado, desde 2008, “sentar a las autoridades” en una mesa de diálogo, para discutir el tema de los rechazados, por lo que continuarán trabajando para obtener resultados a largo plazo, por último, pidió al CU que tomara una decisión política, para contribuir a la lucha por la defensa de la universidad pública y contra la exclusión de la educación superior.

 

Por separado y en entrevista, la dirigente estudiantil celebró la entrega de estos espacios, además de mostrarse conforme con ello, luego de calificar este acuerdo como el resultado de un procedimiento democrático para la toma de decisiones que la UACM mantiene, en espera que otras instituciones educativas lo puedas imitar.

 

Por la noche, alrededor de 300 jóvenes del MAES; realiza la “Marcha de las Antorchas” que pese a la intensa lluvia, partieron el Monumento a la Revolución a la Secretaría de Educación Pública, en el centro histórico, como medida de presión para las autoridades que se encuentran en la mesa de negociación, la cual reanudarán este jueves y que no concluirá hasta la firma de acuerdos.

 

De tal manera, que los jóvenes no descartan la posibilidad de pernoctar en las instalaciones alternas de la SEP, ubicadas en Azafrán 386 Colonia Granjas México, donde se realiza la mesa de negación y poder esperar el ofrecimiento de los funcionarios respecto a los lugares en universidades públicas que les serán enrejados. 

 

GALERIA MARCHA DE ANTORCHAS 

SESIÓN DEL CU EN LA UACM.

 

 

 

 

Con marchas, jóvenes rechazados exigen un lugar en la educación superior

 

Erika Carrillo

 

Jóvenes rechazados de Universidades Públicas, marcharon hoy en diferentes zonas del Distrito Federal, con la finalidad de exigir a las autoridades educativas, un lugar en la educación superior, luego de no ser seleccionados en el examen de ingreso a estas instituciones. .

 

Tal fue el caso del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) que se movilizaron alrededor de las dos de la tarde, de la estación del Metro Coyuya hacia un inmueble de la SEP, ubicado en la calle de Azafrán número 386, donde una comisión sostuvo una reunión con representantes de la UNAM, UAM, IPN y SEP, de la una pm, hasta las nueve de la noche.

 

Durante esta reunión, la comisión del MAES acordó una siguiente mesa para el lunes 11 de agosto a las cuatro de la tarde, en este lugar y continuar con el diálogo, a fin de discutir la problemática de la educación en el país, y los espacios que ofrecerán para los cerca de 300 jóvenes que agrupa el movimiento.

 

Por otro lado, después de las 10 de la noche, 200 integrantes del Movimiento de Estudiantes No Aceptados (MENA) marcharon del palacio de Bellas Artes hacia la Secretaría de Educación Pública, donde tenían la intención de instalarse en plantón para exigir la solución a sus demandas, sin embargo la presencia policiaca impidió esta acción.

 

Pese a ello, los jóvenes marcharon a esta la dependencia, a la cual arribaron a las once de la noche, donde acordaron entablar un diálogo con las autoridades el próximo lunes 11 de agosto a partir de las nueve de la mañana en las mismas oficinas donde dialoga la comisión del MAES.

 

Cabe señalar que los inconformes, continuaron su marcha hasta el campamento de la CNTE instalado en el Monumento a la Revolución, donde un grupo de granaderos les impidió pernoctar en el lugar, por lo que se retiraron cerca de las 3:00 horas.

 

Ambos movimientos aseguraron que continuarán con acciones en los próximos días, para “ejercer presión” a las autoridades educativas y les otorguen espacios en las universidades públicas de su elección. 

 

MARCHAN JOVENES QUE BUSCAN UN ESPACIO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Por. ERIKA CARRILLO

Este miércoles, 300 jóvenes rechazados de la Educación Superior, marcharon del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para exigir a las autoridades educativas espacios en instituciones de educación superior, luego de que no fueran aceptados por el examen de selección aplicado por diversas universidades públicas.

La movilización inició a las 14:00 horas donde jóvenes vestidos de blanco, caracterizados como “Zapata” y “catrinas” arribaron a la SEP para que una comisión ingresara a la dependencia educativa a fin de exigir la instalación de una mesa de diálogo que busque solucionar la demanda de espacios para sus compañeros.

Previo a la marcha, Axel Meléndez, dirigente del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) informó que cada año hay 200 mil jóvenes rechazados por un examen que no mide el conocimiento y que este movimiento mantiene 9 demandas, entre ellas, la eliminación del examen, aumento al presupuesto educativo, que el Colegio de Bachilleres tenga pase reglamentado a la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto de Educación Media Superior a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, principalmente.

En tanto, Atzelby Hernández también del MAES, comentó que de no acordar la instalación de la mesa de diálogo, a más tardar para el 7 de agosto, no descartan la posibilidad de instalar un “plantón indefinido” al exterior de la SEP, a manera de presión hasta conseguir el diálogo.

Sin embargo, se dio a conocer por parte de las autoridades de la SEP, que los jóvenes fueron citados este jueves al medio día en las instalaciones alternas ubicadas en la Calle de Azafrán colonia Granjas México, para dar solución a sus exigencias.

       



Continúa cerrado el CAM 28, sin que autoridades reinstalen al director del plantel. 

Por Erika Carrillo

México, DF. Desde el 30 de junio pasado, los padres de familia del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 28 de la Colonia Anáhuac, mantienen cerradas las instalaciones, ante el incumplimiento por parte de las autoridades educativas, para reinstalar al director del plantel, Roberto Manzano Rodríguez.

Los padres y madres de familia, están a la espera de que Martha Valdés Cabello, directora de la Coordinación de Educación Especial, cumpla con reinstalar al profesor, ya que de acuerdo al Órgano Interno de Control de Control de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF), no hay ningún elemento administrativo o de algún índole, para retrasar el regreso del profesor.

De acuerdo a los inconformes, la actitud de la funcionaria, obedece a querer desgastar su protesta, pues falta una semana para concluir el ciclo escolar, apostando a que desistirán de su exigencia y, al iniciar el siguiente ciclo, reanudar las clases sin la presencia del director, sin embargo rechazaron retirarse.

Hay que recordar que Roberto Manzano Rodríguez, fue acusado por omisión en el caso de abuso sexual de dos niñas menores de edad que asistían al plantel, pero que los padres de las víctimas, deslindaron a Roberto Manzano Rodríguez, pues han comentado que fue él quien les proporcionó apoyo desde el inicio de la denuncia.

 

 

 

ACTIVISTAS DETENIDOS EL 10 DE JUNIO DE 2013, RESPONSABILIZAN A HECTOR SERRANO, POR CRIMINALIZAR LA PROTESTA SOCIAL.

Jóvenes activistas estudiantiles, detenidos el 10 de junio de 2013, responsabilizan a Héctor Serrano, secretario de gobierno del Distrito Federal, por criminalizar la protesta social, al señalarlo como quien “da las órdenes” para las detenciones, pues tiene acceso a las cámara de seguridad que son usadas para realizar encampsulamientos “ilegales”.

Lo anterior, fue dado a conocer en una conferencia de prensa realizada en el auditorio “Digna Ochoa” de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF), en el marco de la marcha “pacífica” convocada para este 10 de junio que saldrá del Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN) hacia el zócalo de la ciudad.

Jesús Pegueros, uno de los detenidos, aseguró que fue arbitrario el operativo implementado durante aquélla movilización, ya que hubo infiltrados, acoso y espionaje a los participantes, por lo que exigió el castigo a los responsables de ello y la libertad a los presos políticos.

Por su parte, Andrés Aullet de la Liga de Abogados 1DMX, informó que en el marco de la marcha por el “Halconazo de 1971” presentarán una denuncia para exigir al GDF la reparación del daño “Integral” es decir, además de lo económico, apoyo sicológico y una disculpa pública por las detenciones ilegales. Asimismo, rechazó las leyes que se están aprobando en diferentes entidades del país, para “criminalizar” la protesta como la “Ley Bala” en Puebla, que permite el uso de armas contra los manifestantes.

Finalmente, el académico John Ackerman del Congreso Popular, convocó a participar en una manifestación frente a Televisa Chapultepec, como una acción “complementaria” a la marcha, para interpelar a la empresa y hacer una “Tribuna ciudadana” para exigir al GDF, “el regreso de la ciudad” con derechos civiles y democráticos de una “ciudad de vanguardia”.

 

Yucatán: Secretaría de Educación monta obra de teatro guiñol contra bullying

Por Daniel Gálvez

Mérida, Yuc. La Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán montó la obra de teatro guiñol “Valentín Preventín contra el Bullying”, cuyo objetivo es que los alumnos eviten y denuncien acosos y agresiones en su contra.

Esta puesta en escena se presentó, en primera instancia, en las escuelas primarias “Benito Juárez García”, Mártires de Chicago (turno vespertino) y “Filemón Villafaña Farfán”, del municipio de Puerto Progreso -36 kilómetros al norte de Mérida- y los alumnos lograron identificar valores como el respeto y la tolerancia.

Verónica Farjat Sánchez, coordinadora de Educación Artística de la Secretaría de Educación estatal, indicó “El bullying, en la mayoría de las ocasiones, comienza en el propio hogar desde el momento en que al pequeño se le maltrata, denigra o incluso se le colocan apodos despectivos”, detalló la funcionaria.

Precisó que en esta obra se muestra el importante papel que también juegan los maestros, quienes a veces, con descalificativos como “flojos”, “irresponsables”, entre otras formas de referencia, se suman a las distintas formas de agresión en detrimento de las emociones de los niños y niñas.

La puesta en escena narra los problemas que pasan “Panchito” y “Blanquita”, quienes sufren de distintos tipos de abuso hasta que “Valentín Preventín” llega a protegerlos de quienes abusan de ellos, y les ofrece información para que no vuelvan a dejarse de las personas que los intimidan.

También interviene “El escuadrón de la prevención” que explica a los infantes los pasos que deben seguir y a las instituciones a las cuales pueden acudir en caso de sufrir “bullying”. 

 

Aspecto de la obra, en una de las escuelas primarias de Yucatán

PADRES DE FAMILIA, CIERRAN EL CAM 28, HASTA QUE REINSTALEN AL DIRECTOR

Por. Erika Carrillo

Padres de familia del Centro de Atención Múltiple número 28, de la Colonia Anáhuac, cerraron las instalaciones desde el 30 de junio pasado, como medida de presión para exigir la reinstalación del director Roberto Manzano Rodriguez, al afirmar que “no es responsable de omisión alguna” en un caso de abuso sexual contra dos niñas “especiales” que estudiaban secundaria.

La señora Leonor Mendoza, madre familia inconforme con la destitución, indicó que desde ayer, se organizaron para mantener el cierre, ante la negativa de la directora de la Coordinación de Educación Especial, Martha Valdés Cabello, para devolver a sus funciones al director, pese a que ya se “comprobó su inocencia”.

En entrevista realizada a las afueras del plantel, que atiende a niños con algún tipo de discapacidad, las madres presentes aseguraron que la funcionaria Valdés Cabello “no ha querido” reinstalar al director, como lo externó de forma verdal, pese a que el Órgano Interno de Control de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF) ya informó que no está facultado para determinar “la remoción o asignación” de ningún trabajador de esta adscripción, sino que debe ser tal funcionaria.

Indicaron que agotaron todas las instancias que pudieran tener injerencia en la reinstalación del Director pues el Órgano Interno, máxima instancia, dijo que la Coordinación de Educación Especial, es la autoridad competente para atender y solucionar su exigencia, sin embargo el docente se encuentra realizando actividades administrativas en el edificio ubicado en Calzada del Tlalpan 515 de la Colonia Álamos.

Esto, pese a que se había suscrito un acuerdo con Valdés Cabello, para que una vez concluido el proceso jurídico y al no ser responsable de la acusación que se entabló, regresaría a ocupar su puesto, pero que hasta la fecha no ha sucedido así, por lo que atribuyendo que el asunto ya es “personal” para no reinstituir a “su director”.

Finalmente, los padres inconformes, resaltaron “el aprecio, la entrega, la dedicación y la responsabilidad” que el maestro Rodríguez Manzano, ha tenido durante su gestión, “con una trayectoria honesta y de calidad humana”, pues también es padre de un “niño especial” lo que agrega valor a sus acciones, en beneficio de los niños, dando como resultado el “aprecio” de los padres de familia.

LA CNTE ANUNCIA PLAN DE ACCIÓN PARA EXIGIR SOLUCIONES “CONCRETAS” A SUS DEMANDAS

Por. Erika Carrillo

México DF. En conferencia de prensa, la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anuncia plan de acción para exigir soluciones “concretas” a sus demandas, por lo que iniciarán una caminata que saldrá de Morelia, Michoacán, hasta el zócalo capitalino, con la finalidad de ejercer presión a  la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y “cambie de actitud” ante sus exigencias.

Rubén Núñez Gines, dirigente de la sección XXII de Oaxaca, informó que su demanda central es la abrogación de la Reforma Educativa, en defensa a la educación pública y al normalismo, además consideró que en las mesas de diálogo entabladas con SEGOB, se les faltó al respeto y se incumplió el acuerdo firmados, por lo que ahora, se necesitan respuestas.

El profesor Enrique Enríquez, de la Sección IX del Distrito Federal, indicó que ya está por concluir el ciclo escolar y no se tienen respuestas claras, por ello la CNTE acordó iniciar la movilización que encabeza Michoacán, que iniciará este 1 de julio, como una medida de presión, además de acciones coordinadas con las diferentes secciones donde tienen presencia.

Aseguró que llegarán al zócalo “porque es una plaza pública, porque tienen derecho a expresarse y manifestarse”, aunque resaltó que el plantón que mantienen en el Monumento a la Revolución no será retirado, y llamó al Gobierno del DF, a “tener decisión política” para permitirles concluir su “movilización pacífica”.

Por su parte, Juan Melchor, del magisterio michoacano, comentó que saldrán a las 8:00 horas de Morelia, que caminarán por la autopista de cuota y a su llegada al Estado de México realizaran movilizaciones con el magisterio de la Sección XXXVI así como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), además de buscar “recuperar” la Mesa Central para obtener resultados.

Aclaró que la caminara, se realiza en el marco del paro de labores en Michoacán, ante la “nula” respuesta de las autoridades, que se encuentran en el cambio de administración, y que durante la próxima Asamblea Nacional, analizarán la posibilidad de un paro de labores generalizado y valorar la posibilidad de retornar al zócalo capitalino.

Finalmente, los dirigentes magisteriales coincidieron en rechazar el examen para la obtención de una plaza, por considerar que la evaluación es discriminatoria y atenta contra los derechos laborales de los profesores contratados con interinato, ya que aseguraron, serán despedidos para que esos espacios sean entregados a aquéllos que aprobaron dicho examen.

 

 

 

 

 

 

 

Continúa CNTE mesas de trabajo con autoridades federales con la interlocución directa del Subsecretario de Gobierno Luis Enrique Miranda.

 

Por: Nancy Olvera

Rubén Núñez Ginez Secretario General de la Sección XXII de Oaxaca

y Juan José Ortega Madrigal de la sección XVIII de Michoacán de la CNTE

 

México D.F. Rubén Núñez Ginez Secretario General de la Sección XXII de Oaxaca de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció que continúan la mesa de trabajo con autoridades de las secretarias de Educación Pública, Hacienda y Crédito Público, en las instalaciones de Segob con la interlocución directa del subsecretario de Gobierno Luis Enrique Miranda a partir del próximo martes 10 de junio.

Lo anterior como acuerdo de la reunión entre integrantes de la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) de la CNTE y el funcionario Núñez Ginez  dijo que darán seguimiento a los trabajos que se realizan de desde el 1 de mayo de 2014, con la exigencias centrales contra la Reforma Educativa y que los avances será bajados a las bases de la CNTE.

Reiteró que hay avances en la revisión de la propuesta presentada por el Gobierno Federal, en atención a su pliego petitorio y que continuaran son su revisión puntual.

Profesores de Educación Física exigen no desaparecer el programa de “Campismo y Acantonamiento” de la educación básica

Por Erika Carrillo

México DF. Durante la tarde de hoy, cerca de 100 profesores de Educación Física, se manifestaron al exterior de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF) en la colonia Cuauhtémoc, para exigir que no desaparezca el programa de “Campismo y Acantonamiento” de la Educación Básica, lo que dejaría a 60 mil niños sin acceso a esas actividades.

La profesora Adriana Hernández, aseguró que con la Reforma Educativa, se pretende que los cerca de 500 profesores que participan en este programa, regresen a los salones y se eliminen sus actividades, sin tomar en cuenta que no existen las condiciones laborales ni de infraestructura para ello.

Además, consideró como “grave” que se deje a los niños sin participar en actividades que fomentan en trabajo en equipo, los valores, alejándolos de la violencia escolar, por lo que acusó a las autoridades educativas de no considerar esto al momento de hacer reformas.

Por lo anterior,  se acordó la instalación de mesas de trabajo para que se presenten las planeaciones semanales del programa que justifiquen sus actividades, además de mantener las mismas condiciones de contratación para aquéllos que estén con nombramientos por menos de 28 horas, de tal manera que quedaron conformes con la resolución y concluyeron con la protesta a las 21:00 horas.

 

 

Manifestantes, exigen la intervención del Rector de la UACM Hugo Aboites, para la reinstalación de Enrique González Ruiz.

Por Erika Carrillo

México DF.  Cerca de seis horas, fueron cerradas las instalaciones administrativas de la Universidad Autónoma de la ciudad de México (UACM) por integrantes de la Maestría en Derechos Humanos, para exigir la intervención del Rector, Hugo Aboites en la reinstalación del Doctor Enrique González Ruiz, despedido el 30 de abril, por haber sido acusado de acoso sexual contra dos académicas.

Ante las demandas del grupo de inconformes, el Rector, dialogó con ellos y recibió un documento, acordando que la respuesta sería inmediata y con argumentos, independientemente de su era o no favorable para el excoordinador de esa Maestría.

Con este acuerdo, los 200 trabajadores que laboran en el lugar, regresaron a sus tareas devolviendo “la funcionalidad” de la Universidad, por lo que el Rector agradeció la flexibilidad mostrada para entablar el diálogo, ya que es la principal política que impulsará durante su administración.

Sobre la inconformidad de los maestrantes, Aboites Aguilar indicó que el asunto ya está en la Juna Local de Conciliación y Arbitraje “serán ellos quienes emitan un juicio sobre si fue o no legal este proceso”. Sin embargo, resaltó que sostuvo reuniones con los representantes legales de ambas partes, en aras de mantener abiertos los canales de diálogo en la institución.

Por su parte, y con la finalidad de abonar a la solución del conflicto, Javier Gutiérrez Marmolejo, secretario general de sindicato de trabajadores de esta universidad, propuso que el Arturo Alcalde, asesor legal del gremio, de a conocer su opinión sobre el “debido proceso” que se siguió para concluir en el despido del entonces coordinador del posgrado en Derechos Humanos.

Finalmente, el Rector hizo entrega de la respuesta al pliego petitorio, sin que se diera a conocer el sentido de esta, de tal manera que los inconformes se retiraros del lugar.

 

 

 

Dirigencia de la CNTE anuncia que buscará fortalecer la alianza con padres de familia.

Por: Erika Carrillo

México DF. En conferencia de prensa, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anuncia que buscará fortalecer la alianza con los padres de familia, principalmente con aquéllos que tienen hijos con capacidades diferentes, en el marco de su lucha contra la reforma educativa.

Durante la conferencia, Enrique Enríquez Ibarra, Reyes Ramos y Abelino Martínez Ponce, Secretario General de la Sección IX democrática, Secretario General Sección XIV de Guerreo y dirigente de Educación Especial en el Distrito Federal, respectivamente, coincidieron en que el primer Congreso Nacional de Educación Especial fue benéfico para alcanzar acuerdos sobre el tema.

Asimismo, el profesor Abelino Martínez lamentó que el rezago en Educación Especial en México se incremente, debido a la falta de atención de las autoridades educativas pero que los acuerdos alcanzados en el Congreso, se llevarán al VI Congreso Nacional de Educación Alternativa.

Finalmente, se reiteró que la CNTE continuará su lucha hasta derogar las reformas a los artículos 3º y 73 constitucionales, porque afectan sus derechos laborales y están encaminados a privatizar la educación.

 

Hugo Aboites, rector de la UACM, testigo de la titulación de la primera estudiante en reclusión en el CEFERESO de Santa Martha Acatitla

Por: Erika Carrillo

México DF. Con Mención honorífica en su examen profesional obteniendo la Licenciatura en Derecho, María Enriqueta Hernández se convirtió en la primer estudiante en reclusión en el CEFERESO de Santa Martha Acatitla, ceremonia la cual fue atestiguada por el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UAMC) Hugo Aboites.

Lo anterior, gracias al Programa de Educación Superior para Centros de Readaptación Social del Distrito Federal (PESCER), de esta universidad, que también ofrece las licenciaturas en Creación Literaria y Ciencias Políticas y Administración Urbana, por lo que desde 2005, inició los estudios, para concluir con el trabajo recepcional titulado “El juez de ejecución de penas, los beneficios penitenciarios en el Distrito Federal”.

María Enrique Hernández HAwk, de 39 años de edad, agradeció la presencia del Rector de la UACM, ya que habla de la disposición que él tiene para apoyar a los estudiantes, pues consideró que es un hombre que dedicará su tiempo para escuchar a cualquiera de nosotros.

Asimismo, aseguró que su trabajo sirve para que las internas, como ella “tengan certeza jurídica acerca de la obtención de su libertad, los tiempos para salir, qué tipo de beneficios pueden obtener, y el tipo de modalidad existen para su libertad, lo cual, en apego a la legalidad no existía anteriormente”.

Destacó la dificultades que venció para realizar la investigación, debido a las restricciones que vive por su condición de interna, pues no se permitía el ingreso a libros especializados en el tema; incluso, dijo, llegó a necesitar de un amparo administrativo y obtener el permiso.

Finalmente, mencionó que para demostrar su inocencia llevará su caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ahora respaldada con los conocimientos adquiridos en la UACM, luego de ser sentenciada por 60 años de los cuales lleva 13, reservándose la información y el motivo que la llevó a la cárcel.

Profesores de la CNTE, inician el 1er Congreso Nacional de Educación Especial.

Por: Erika Carrillo

México DF. Cerca de 100 profesores de la CNTE, se reunieron en la Sección 9ª democrática que se encuentran en Belisario Domínguez 32, para iniciar el 1er Congreso Nacional de Educación Especial, donde se tiene contemplado alcanzar acuerdos y propuestas pedagógicas alternativas para “hacer frente” a la Reforma Educativa, la cual rechazan por considerar que atenta contra sus derechos laborales.

Enrique Enriquez, secretario general de esta sección, inauguró formalmente el congreso, cerca de las 18.45 horas del viernes 30 de mayo, donde pidió a los participantes que los acuerdos sean de trascendencia nacional y que integre a todos los niveles de educación.

En este contexto, la profesora Tatiana Coll de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) criticó las formas de evaluación que serán dictadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y ejecutadas por el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) al cual descalificó pues como en el caso de la prueba ENLACE; lo único que se busca es “exclusión” y “excepción” entre los alumnos, calificándolos en 1ª, 2ª y 3ª clase.

Asimismo, criticó la creación del grupo encabezado por Alejandro Bastida de la Academia Mexicana de Lengua, que luego de un pago millonario, ha dado a conocer los errores en los libros de texto, cuando en 2013 ya se habían dado a conocer, sólo que ahora, culpan al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de haberlos elaborado con esas fallas.

En este sentido, lamentó que nuevamente, no se haya contemplado a ningún maestro, para la corrección de libros, pues son ellos quienes detectaron los errores, conocen sus deficiencias y tienen las herramientas para mejorarlos.

Por su parte, el analista César Navarro del Instituto Mora, destacó la responsabilidad que tiene un profesor de educación especial, pues debe estar más comprometido, tener una amplia sensibilidad y estar preocupado por su entorno.

Aseguró que las leyes secundarias que se discutirán en próximos días, serán aprobadas, como sucedió con las educativas, pero en este caso, las movilizaciones multitudinarias nacionales en su contra, dejaron ver el desacuerdo entre el magisterio.

Por ello, solicitó mantener la “resistencia” contra el avasallamiento de las reformas encaminadas a la privatización “de todo lo que nos queda” y donde la CNTE, seguirá siendo el referente nacional de los trabajadores de la educación.

El acto inaugural, concluyó para reiniciar sus trabajos este 31 de mayo y primero de junio, donde se darán a conocer los resolutivos que impulsarán como parte de su lucha contra la Reforma Educativa. 

Mireles Valverde, fundador de las autodefensas michoacanas, sostiene reunión con la comunidad de la UACM.

Por: Erika Carrillo

México DF. José Manuel Mireles Valverde, fundador de las “autodefensas michoacanas” sostuvo una reunión con la comunidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en el plantel San Lorenzo Tezonco, al que acudieron cerca de 300 personas, a las cuales relató el motivo que tuvo para fundar estos grupos pero aclaró que “la guerra la empezaron los criminales 12 años atrás”.

El dirigente, enfatizó que “Nosotros no le estamos declarando la guerra al Estado mexicano o al estado de Michoacán. Le estamos declarando la guerra a la injusticia y la falta de seguridad pública. No tengo miedo a morir; tengo miedo a que mi muerte vaya a quedar impune y todo va a ser por falta de un buen gobierno. De ustedes depende, si no lo tenemos hoy, ustedes lo van a tener que hacer”.

Recordó que en un inicio, presentó cinco peticiones al Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong que consistían en: Limpieza total de criminales en Michoacán;  Restablecimiento de estado de derecho, que implica seguridad publica e impartición de justicia; la liberación de todos los autodefensas detenidos; las cabezas de los principales jefes del crimen organizado en Michoacán y comprobadas con ADN y que todos los autodefensas se incorporen a una estructura de gobierno en seguridad pública,  porque son a los únicos a los que se les tiene confianza.

Sin embargo, criticó que dijo que a más de un año, el gobierno resumió sus peticiones en la creación de la Fuerza Rural, la cual calificó como “un error” del Comisionado para la Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, cuya designación es anticonstitucional “porque nunca fue aprobado por el congreso” además de acusarlo de haberse aliado y de haber pactado con el crimen organizado.

“Tenemos un disque comisionado federal que hizo la peor estupidez del mundo, uniformar a templarios de policías rurales, darles más armas, más cartuchos”. Por ello, denunció que la creación de la fuerza rural en dos municipios  de los 36 levantados en armas, lejos de beneficiar, solo busca la destrucción de los michoacanos.

“Arman a un pueblo de criminales y arman a otro pueblo donde ya no hay criminales, ¿con qué fin creen? que se destruyan entre ellos”.

Al concluir su intervención, afirmó que “el futuro de nuestra nación no somos nosotros; nosotros ya terminamos nuestra tareas. Son ustedes los responsables, prepárense y háganlo bien”,

Por su parte, el Secretario General de la UACM, Ernesto Aréchiga Córdoba señaló que esta casa de estudios tiene el deber de conocer, analizar y explicar los problemas que afectan a la sociedad, por lo que la violencia observada últimamente, “es la expresión más descarnada y cruel del sistema económico capitalista dominante, así como una consecuencia del orden neoliberal impuesto para beneficio de unos cuantos, y de grave perjuicio de las mayorías empobrecidas y violentadas”.

Por lo anterior, consideró como “una gran oportunidad” para los universitarios de la ciudad de México, conocer de viva voz el modo en que la violencia ha cambiado la vida de las comunidades y los pueblos de Michoacán.

Finalmente, el dirigente de las autodefensas, convivió con los integrantes de la comunidad, con los cuales se tomó fotografías e intercambió comentarios breves antes de su retiro. 

 

 

 

Integrantes de la Comisión Nacional Única Negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mantienen mesa de diálogo con el Subsecretario de Gobernación.

 
   

Por: Marco Antonio González.

Ciudad de México. Integrantes de la Comisión Nacional Única Negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNUN-CNTE), sostuvieron una mesa de trabajo con el Subsecretario de gobierno de la Secretaría de Gobernación Luis Enrique Miranda Nava.

El dirigente de la sección XXII de Oaxaca Rubén Núñez Guines, afirmó que como resultado de la reunión recibieron del funcionario federal un “documento respuesta” a su pliego petitorio, el cual será sometido a la consideración de las bases una vez que sea analizado por la dirección política de la CNTE.

Agregó que dicho documento también será analizado por las bases durante la realización de asambleas estatales para determinar si es aceptado o rechazado, lo que se hará del conocimiento de Miranda Nava durante la nueva reunión que sostendrán el próximo 2 de junio en las mismas instalaciones de la SEGOB. 

Rubén Núñez Guines, Juan José Ortega Madrigal y Enrique Enríquez 

integrantes de la Comisión Nacional Única Negociadora 

de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

 

Educación

 

INEE publica criterios para certificación de evaluadores de educación

 

Los criterios, publicados en el DOF, establecen los requisitos y procedimientos para la certificación de los evaluadores de la Educación Básica y Media Superior, según lo establecido en la Ley General del Servicio.

 

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicó los lineamientos generales para la certificación de evaluadores en Educación Básica y Media Superior (EMS) en el marco del Servicio Profesional Docente LINEE-03-2014.


El documento publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación, detalla los requisitos y procedimientos para la certificación de los evaluadores que participarán en los procesos de evaluación de la Educación Básica y Media Superior, conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente.

La disposición que contiene siete capítulos con 20 artículos y cuatro transitorios, añade que los servidores públicos serán elegibles como aspirantes a evaluadores certificados, una vez que cursen y acrediten el Programa de Formación de Evaluadores que establezca el Instituto.

INEE recibe evaluaciones a prueba ENLACE

Instalan Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación

Lista convocatoria para Consejo de Evaluación de Educación del INEE

Los lineamientos serán obligatorios para la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como para las dependencias estatales y del Distrito Federal, municipios y organismos descentralizados que emiten actos de autoridad en materia educativa.

También deberán ser acatados por los gobernadores y jefe de gobierno, además de las entidades que en su caso establezcan para la prestación del servicio público educativo.

La disposición indica que el Instituto podrá supervisar en cualquier momento el proceso de formación y certificación y requerir a los aspirantes y autoridades educativas la información para cumplir la supervisión teniendo un plazo máximo de 10 días hábiles para responder de manera completa a la información requerida.

Especifica que los lineamientos, que entrarán en vigor a partir del 7 de mayo, deberán publicarse en la página electrónica www.inee.edu.mx y actualizarse tomando en cuenta la experiencia de su instrumentación en el ciclo escolar 2015-2016.

 

Educación

Estudiantes del IPN protestan por cambios al reglamento

25.09.2014 22:12
Por. Redacción Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) marchan hacia la dirección general de la institución para rechazar los cambios aprobados por el Consejo para modificar el reglamento interno; los contingentes partieron de UPIICSA, la ESIA y del Casco de Santo Tomas. Integrantes de...